domingo, 29 de junio de 2025

Ochoa Rosado de Lágrima 2024

Bodegas Ochoa, fundada en 1843 en Olite, es una de clásicas navarras más reputadas; sus vinos son una constante en casi cualquier comercio o local de hostelería y gozan de una gran popularidad. En particular, el vino dulce elaborado con Moscatel de Alejandría o el clásico Ochoa Tempranillo tienen un gran número de adeptos en la Comunidad Foral. En los últimos años ha tenido cambios respecto a su gestión ya que Javier Ochoa, quien se hizo cargo de la bodega en 1965 tras la inesperada muerte de su padre Adriano, ha cedido su posición a sus hijas Adriana y Beatriz. Estos cambios han ido acompañados de una modernización del diseño de etiquetas que no ha pasado desapercibido a nadie.

Rosado de Lágrima está elaborado por el método de sangrado, aunque a diferencia de lo habitual es un coupage de 40% Garnacha, 40% Merlot y 20% Cabernet, con una maceración con sus hollejos de 4-6 horas. Es de un rosa palo, algo más claro que los rosados navarros clásicos, y apuesta claramente por el frescor, con notas de frambuesas, fresas y cerezas silvestres, y un final cítrico que refuerza esta línea, sin perder el equilibrio ni la elegancia. La verdad es que en Navarra hay rosados para todos los gustos, con la alta calidad como elemento común.


domingo, 22 de junio de 2025

La Calandria Sonrojo 2024 (D.O. Navarra)

Además del nombre de un ave habitual en el Mediterráneo, La Calandria es una de las bodegas navarras que más popularidad han ganado en los últimos años. Es el proyecto de Luis Remacha y Javier Continente, amigos de la infancia, que cuentan con una bodega en Murchante y viñedos en esta zona, incluyendo localidades como Cintruénigo, Corella, Castejón de Ebro y alguno al otro lado de la frontera con Aragón. Apuestan por la viticultura sin herbicidas, con mínima intervención, buscando la esencia de la Garnacha y resaltando el papel de la misma en el vino.

El Sonrojo es un rosado monovarietal de Garnacha de viñas viejas localizadas en Cintruénigo. Es de color piruleta intenso, y quizá influenciado por esto es lo que más noto en nariz, acompañado de frutos rojos y algo de monte bajo. En boca es honesto y disfrutón, todo picotas, fresón, frambuesas y golosinas, aunque con una buena acidez cítrica y algo mineral. Consigue poner en relieve la Garnacha de la zona, y lo hace con maestría, este no hay que perdérselo.

domingo, 15 de junio de 2025

Unzu Rosé Sobre Lías Garnacha 2023 (I.G.P. 3 Riberas)

Julián Chivite es uno de los grandes nombres de la enología en Navarra, y el último representante de las 11 generaciones que se han encargado de esta bodega familiar, hasta que en 2017 fue adquirida por el grupo Perelada. Tras varios años en puestos directivos en esta empresa, en 2023 creó junto con sus hijos la compañía Unzurrunzaga & Chivite, y sacó a la venta su primer vino: Unzu Rosé, en el que aúna su larguísima experiencia en el mundo del vino.

Se trata de un rosado monovarietal de Garnacha de viñedos en Cintrúenigo, con 6 meses de crianza sobre lías. De color rosa piel de cebolla, el aroma es elegante, con notas de fruta de hueso, flores y mandarinas. En boca es cremoso, graso, recuerda al yogur de albaricoque, algo de frutos rojos, con un final donde se potencian los cítricos y se añade un punto mineral. Rosado complejo, redondo y refinado, para quedar bien y sorprender. 

lunes, 9 de junio de 2025

Arretxea Rosé 2021 (Irouléguy AOP)

El Domaine Arretxea es una de las bodegas más reputadas de la AOP Irouléguy, una pequeña denominación localizada en Iparralde autorizada desde 1970. Se trata de una bodega familiar fundada en los años 90 por Thérèse y Michel Riouspeyrous, que producen sus vinos siguiendo las directrices de la biodinamia.

Su rosado es de los pocos de color rosa intenso que se ven en las tiendas del país vecino, donde la hegemonía del estilo provenzal es casi absoluto. Está elaborado con un 70% de uva Tannat, 15% de Cabernet Franc y 15% de Cabernet Sauvignon, uvas propias de esta región. Más taimado en nariz, en boca nos encontramos un rosado que recuerda a los de la D.O. Navarra, potente, con carácter, que comienza más dulce, con piruleta y picota, para terminar en una acidez firme de fresas silvestres, grosellas y minerales, de gran longitud. Creo que cualquier persona acostumbrada a los vinos de Navarra disfrutará este.

domingo, 8 de junio de 2025

Palacio de Sada Rosado 2024 (D.O. Navarra)

La Bodega de Sada, que lleva el nombre del pueblo navarro donde se encuentra, fue fundada en 1939 como Bodega Cooperativa San Francisco Javier. Pocas veces sucede que el vino rosado sea el estandarte de una bodega, sobre todo fuera de Navarra, y sin embargo el de la línea Palacio de Sada es uno de los vinos emblemáticos de esta. 

De un color rosa intenso, es un vino redondo, cargado de frutos rojos y cítricos, con un final largo de acidez firme. Es un ejemplo perfecto de los rosados de lágrima de la zona de la Baja Montaña, con un frescor que los hace irresistibles en los días calurosos. Apuesta segura año tras año.

jueves, 5 de junio de 2025

Cata Prosa en Rosa en La Vinoteca (Pamplona)

El pasado mes de Mayo pude disfrutar de una cata de vinos rosados en La Vinoteca de Pamplona, magistralmente dirigida y amenizada por Amaia Soto. Probamos vinos de diferentes regiones de España, y comprobamos la amplísima diversidad que nos podemos encontrar en función del varietal y el método de vinificación. Una sesión interesantísima.

1. ASTOBIZA ROSE 2024 (D.O. Arabako Txakolina)

Son inhabituales los txakoli rosados pero los hay, yo sobretodo los he encontrado en Gipuzkoa, e incluso alguno tinto. Este txakoli color piel de cebolla tiene el frescor y la mineralidad propia de los vinos del estilo, con notas de fruta de hueso y fresa ácida acompañando a los cítricos. Un punto de aguja contribuye a convertir este vino en una opción inmejorable en días calurosos.


2. ELS NANOS ROSAT TREPAT 2024 (D.O. Conca de Barberà)

La Trepat es una uva interesantísima que se utiliza sobretodo para rosados, de hecho en la Denominación celebran su Festa de la Trepat. Este supuso un cambio un tanto brusco respecto al vino anterior, aquí la acidez disminuye mucho y también la intensidad. Muchas flores en nariz, en boca es más bien dulce, recordando al yogur de fresa y frutos rojos maduros. Algo sencillo para mi gusto pero agradable, quizá algo más de acidez lo mejoraría.


3. GURDOS ROSADO PRIETO PICUDO 2024 (D.O. León)

Uno de los más apreciados de la jornada, la Prieto Picudo nos conquistó a la mayoría, quizá por ser algo más similar a los rosados navarros a los que el público estaba más acostumbrado. La piruleta es la protagonista tanto de vista como de olfato y gusto, con una potencia muy llamativa, acompañada de notas de cereza picota y golosina de sandía. A pesar de esto no le falta acidez final, quedando un vino complejo que no deja indiferente.


4. REGINA VIARUM ROSAE 2024 (D.O. Ribeira Sacra)

Otra uva muy característica de una región es la Mencía, reina de las tintas en D.O. Bierzo y sur de Galicia. Vino color rosa palo, bien estructurado, menos exuberante que el anterior en nariz, en boca destacan frambuesa, manzana Pink Lady, minerales y bajo monte. Tiene la elegancia de un vino de Provenza con un punto de originalidad.


5. CESAR DEL RÍO CLARETE 2024 (D.O.Ca. Rioja)

Clarete de Cordovín, nombre que todavía se utiliza para denominarlos en algunas zonas de la costa vasca según nos contó Amaia Soto. Emplea uvas Garnacha y Viura a partes iguales, método de elaboración tradicional de Cordovín y crianza sobre lías durante 3 meses en acero inoxidable. Color piel de cebolla y muy aromático, notas de mandarinas, flores blancas, fruta blanca que comparte con la boca. Buena acidez, regusto largo, salino, ni pizca de la rusticidad que uno asocia al término "clarete", es un vino muy fino.


6. ALLENDE ROSADO 2018 (D.O.Ca. Rioja)

Rosado con 60% Tempranillo y 40% garnacha, fermentación en barrica de roble francés y larga crianza durante 30 meses, algo excepcional en vinos rosados. Es un vino serio, complejo, que combina las notas de madera, vainilla y especias con frutos rojos compotados, sin perder la acidez final. Capaz de aguantar casi cualquier comida, la sensación que tuve es de estar disfrutando un vino muy particular y de altísima calidad.

martes, 3 de junio de 2025

Ubeta Garnacha Organic Rosé Wine 2023 (D.O. Navarra)

Ubeta es una de las bodegas de la D.O. Navarra que más popularidad han adquirido los últimos años. Se encuentra en la Ribera Baja navarra, con viñedos de más de medio siglo localizados en Ablitas, Barillas, Cintruénigo y Fitero, a los pies del Moncayo. Su responsable es Roberto Antón Aguirre, quien ha seguido la actividad de su abuelo, Ricardo Agramonte, que elaboraba vino en los bajos de su casa en Ablitas.

Este rosado pertenece a la serie "Paisajes". Se elabora por método de sangrado con una crianza de 4 meses en depósito de cemento, y tiene la pecularidad de incluir, además de la garnacha, un 5% de diferentes uvas: Garnacha gris y blanca, Desgranadera, Graciano, Moristel, Bobal y Viura. Es de color fresa, con una alta intensidad aromática. En boca potente, destaca notas de fresón y un punto de piruleta, con un final largo de acidez firme. Exuberante y equilibrado, queda a mitad de camino entre la golosidad de los rosados navarros de la Ribera y el frescor de los rosados provenzales