El pasado mes de Mayo pude disfrutar de una cata de vinos rosados en La Vinoteca de Pamplona, magistralmente dirigida y amenizada por
Amaia Soto. Probamos vinos de diferentes regiones de España, y comprobamos la amplísima diversidad que nos podemos encontrar en función del varietal y el método de vinificación. Una sesión interesantísima.
1. ASTOBIZA ROSE 2024 (D.O. Arabako Txakolina)
Son inhabituales los txakoli rosados pero los hay, yo sobretodo los he encontrado en Gipuzkoa, e incluso alguno tinto. Este txakoli color piel de cebolla tiene el frescor y la mineralidad propia de los vinos del estilo, con notas de fruta de hueso y fresa ácida acompañando a los cítricos. Un punto de aguja contribuye a convertir este vino en una opción inmejorable en días calurosos.
2. ELS NANOS ROSAT TREPAT 2024 (D.O. Conca de Barberà)
La Trepat es una uva interesantísima que se utiliza sobretodo para rosados, de hecho en la Denominación celebran su Festa de la Trepat. Este supuso un cambio un tanto brusco respecto al vino anterior, aquí la acidez disminuye mucho y también la intensidad. Muchas flores en nariz, en boca es más bien dulce, recordando al yogur de fresa y frutos rojos maduros. Algo sencillo para mi gusto pero agradable, quizá algo más de acidez lo mejoraría.
3. GURDOS ROSADO PRIETO PICUDO 2024 (D.O. León)
Uno de los más apreciados de la jornada, la Prieto Picudo nos conquistó a la mayoría, quizá por ser algo más similar a los rosados navarros a los que el público estaba más acostumbrado. La piruleta es la protagonista tanto de vista como de olfato y gusto, con una potencia muy llamativa, acompañada de notas de cereza picota y golosina de sandía. A pesar de esto no le falta acidez final, quedando un vino complejo que no deja indiferente.
4. REGINA VIARUM ROSAE 2024 (D.O. Ribeira Sacra)
Otra uva muy característica de una región es la Mencía, reina de las tintas en D.O. Bierzo y sur de Galicia. Vino color rosa palo, bien estructurado, menos exuberante que el anterior en nariz, en boca destacan frambuesa, manzana Pink Lady, minerales y bajo monte. Tiene la elegancia de un vino de Provenza con un punto de originalidad.
5. CESAR DEL RÍO CLARETE 2024 (D.O.Ca. Rioja)
Clarete de Cordovín, nombre que todavía se utiliza para denominarlos en algunas zonas de la costa vasca según nos contó Amaia Soto. Emplea uvas Garnacha y Viura a partes iguales, método de elaboración tradicional de Cordovín y crianza sobre lías durante 3 meses en acero inoxidable. Color piel de cebolla y muy aromático, notas de mandarinas, flores blancas, fruta blanca que comparte con la boca. Buena acidez, regusto largo, salino, ni pizca de la rusticidad que uno asocia al término "clarete", es un vino muy fino.
6. ALLENDE ROSADO 2018 (D.O.Ca. Rioja)
Rosado con 60% Tempranillo y 40% garnacha, fermentación en barrica de roble francés y larga crianza durante 30 meses, algo excepcional en vinos rosados. Es un vino serio, complejo, que combina las notas de madera, vainilla y especias con frutos rojos compotados, sin perder la acidez final. Capaz de aguantar casi cualquier comida, la sensación que tuve es de estar disfrutando un vino muy particular y de altísima calidad.