lunes, 18 de agosto de 2025

Sardasol Rosado 2024 (D.O. Navarra)

Lerín es una pequeña localidad de la Ribera Alta de Navarra de la que hay evidencia de la elaboración de vino ya desde, al menos, el siglo XIV. Bodegas Alconde recoge toda esta tradición al constituirse en 1956 como cooperativa de los viticultores de Lerín, aunque en 2008 pasó a ser una Sociedad Limitada. Mantienen viñedos de más de 50 años con predominio de la Tempranillo, propia de la zona, aunque también otras como Garnacha, Graciano, Sauvignon Blanc, etc.

La marca Sardasol, en homenaje al Sol que baña el paraje de Sarda, nace en 1982. Pretenden ser vinos honestos en los que el varietal se muestre en toda su expresión, y uno de los mejores ejemplos es este rosado de lágrima, que se comercializa desde el año 2000. Es un monovarietal de garnacha vendimiada por la noche y con sangrado por gravedad, de color intenso, como corresponde a un rosado de esta zona. Aroma potente, muchos frutos rojos y piruleta, que en boca se complementa con una buena acidez que mantiene el frescor, aunque manteniendo la suavidad del trago. Tal y como lo describen, un rosado afrutado, fácil de beber pero de calidad, estupendo para disfrutar en compañía.

domingo, 10 de agosto de 2025

Castillo Monjardín Rosado del Alba 2024 (D.O. Navarra)

En Tierra Estella, en las faldas del monte Monjardín, por supuesto coronado por el mismísimo Castillo de Monjardín o de San Esteban de Deyo, se encuentra la bodega Castillo Monjardín. Se creó en el año 1988, y sus responsables son el matrimonio formado por Víctor del Villar y Sonia Olano, que continuaban así la vinculación de la familia a la vitivinicultura. Este año se ha cumplido el 35º Aniversario de la bodega, durante los cuales han cosechado innumerables premios en prestigiosas competiciones internacionales, y lo han celebrado, yo creo que muy acertadamente, comercializando un rosado.

Se trata de Rosado del Alba 2024, monovarietal de uva garnacha vendimiada por la noche y elaborado por método de sangrado. De un rosa brillante, algo más ligero que otros vinos de la D.O. Navarra, con reflejos azulados. Se trata de un rosado elegante, con predominio de la fruta silvestre, frambuesas, cerezas y fresas, especialmente fresco y de una acidez firme y equilibrada. Quizá más delicado y sutil que el típico rosado navarro, muy apropiado para fechas calurosas como las que vivimos ahora mismo.

miércoles, 30 de julio de 2025

Otto Bestué Rosado 2024 (D.O. Somontano)

Otto Bestué es una pequeña bodega del Somontano perteneciente a una familia con una larga tradición en el cultivo de la vid y la elaboración del vino, que se remonta hasta el siglo XVII. Se fundó en 1999, se encuentra en el valle de Enate, y cuentan con viñedos de las variedades Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Garnacha y Gewürztraminer. 

Este rosado fue uno de sus primeros vinos. Está elaborado con Garnacha y un 10% de Cabernet Sauvignon de la Finca La Heredera, que se encuentra frente a la bodega. Se elabora por separado, una parte con maceración en prensa durante 6 horas y la otra macera en frío y se somete a sangrado, fermentado de forma conjunta en inox. Es ligeramente más pálido que los rosados tradicionales de garnacha, de color rosa fresa. En nariz predominan los frutos rojos maduros, con una base dulce que recuerda a la piruleta, mientras que el sabor, largo y fresco, se inclina un poco más hacia la acidez. El perfil me recuerda a los rosados de la Baja Montaña navarra, lo que sin duda alguna es algo muy positivo que decir de un vino.

martes, 22 de julio de 2025

Fábregas Mingua Rosado 2023 (D.O. Somontano)


Bodegas Fábregas se encuentra en Barbastro y es una de las bodegas más veteranas de la región del Somontano. Fue fundada en 1883 por Pedro Fábregas Pajés, originario de El Masnou, y desde entonces han pasado 5 generaciones, siendo Flor Fábregas Canales y su hijo Gonzalo Alcalde Fábregas los actuales responsables. Es una bodega que da mucha importancia a la tradición, de ahí su empeño en recuperar variedades autóctonas casi perdidas como la Moristel, y es también es el enfoque del proyecto Mingua, antigua creencia de que el momento de llenar los toneles de la bodega era en invierno, cuando la Luna estaba en fase menguante, lo que hacía que a continuación llegasen clientes pidiendo los vinos de la nueva cosecha.

Mingua Rosado 2023 es un monovarietal de Syrah, aunque otras añadas han incluido también Cabernet Sauvignon, de un vivo color rubí. Es un vino goloso, fresas, frambuesas y cerezas, con algo de piruleta, circulan por doquier, tanto en nariz como en boca. Sin embargo aquí falta la acidez que uno se encuentra en los rosados navarros, y que refuerzan la complejidad y los hace más fáciles de beber. Yo, personalmente, la echo de menos, pero seguro que habrá quien disfrute la explosión de fruta. 

domingo, 20 de julio de 2025

Izadi Larrosa Rosé 2023 (D.O.Ca. Rioja)

Una de las bodegas de Rioja Alavesa más conocidas es Izadi, cuyo nombre, "naturaleza" en euskera, incide en la importancia que sus responsables le dan a la protección del entorno y la sostenibilidad. Fue fundada en 1987 por Gonzalo Antón en Villabuena de Álava, donde parte de la familia ya tenía un cierto recorrido en el mundo del vino, y sus viñedos se encuentran en esta localidad y en los términos de Samaniego y Ábalos. El éxito del proyecto ha permitido expandirse, y actualmente dentro del grupo Artevino se incluyen también Orben (D.O.Ca Rioja), Vetus (D.O. Toro) y Finca Villacreces (D.O. Ribera del Duero).

Izadi Larrosa Rosé es un monovarietal de Garnacha proveniente de viñas viejas de alrededor de 70 años, que se encuentran además entre las más altas de la región. Su bonito color salmón basta para despertar sensaciones muy positivas. Afortunadamente no se queda solo en eso, tiene un aroma exuberante, y en boca un sabor intenso, profundo, dominado por frutas de hueso, gominolas y algo de frutos rojos y flores, con buena acidez. Elegante como pocos, una suerte poder conseguir vinos de este nivel a un precio tan ajustado.

domingo, 29 de junio de 2025

Ochoa Rosado de Lágrima 2024 (D.O. Navarra)

Bodegas Ochoa, fundada en 1843 en Olite, es una de clásicas navarras más reputadas; sus vinos son una constante en casi cualquier comercio o local de hostelería y gozan de una gran popularidad. En particular, el vino dulce elaborado con Moscatel de Alejandría o el clásico Ochoa Tempranillo tienen un gran número de adeptos en la Comunidad Foral. En los últimos años ha tenido cambios respecto a su gestión ya que Javier Ochoa, quien se hizo cargo de la bodega en 1965 tras la inesperada muerte de su padre Adriano, ha cedido su posición a sus hijas Adriana y Beatriz. Estos cambios han ido acompañados de una modernización del diseño de etiquetas que no ha pasado desapercibido a nadie.

Rosado de Lágrima está elaborado por el método de sangrado, aunque a diferencia de lo habitual es un coupage de 40% Garnacha, 40% Merlot y 20% Cabernet, con una maceración con sus hollejos de 4-6 horas. Es de un rosa palo, algo más claro que los rosados navarros clásicos, y apuesta claramente por el frescor, con notas de frambuesas, fresas y cerezas silvestres, y un final cítrico que refuerza esta línea, sin perder el equilibrio ni la elegancia. La verdad es que en Navarra hay rosados para todos los gustos, con la alta calidad como elemento común.


domingo, 22 de junio de 2025

La Calandria Sonrojo 2024 (D.O. Navarra)

Además del nombre de un ave habitual en el Mediterráneo, La Calandria es una de las bodegas navarras que más popularidad han ganado en los últimos años. Es el proyecto de Luis Remacha y Javier Continente, amigos de la infancia, que cuentan con una bodega en Murchante y viñedos en esta zona, incluyendo localidades como Cintruénigo, Corella, Castejón de Ebro y alguno al otro lado de la frontera con Aragón. Apuestan por la viticultura sin herbicidas, con mínima intervención, buscando la esencia de la Garnacha y resaltando el papel de la misma en el vino.

El Sonrojo es un rosado monovarietal de Garnacha de viñas viejas localizadas en Cintruénigo. Es de color piruleta intenso, y quizá influenciado por esto es lo que más noto en nariz, acompañado de frutos rojos y algo de monte bajo. En boca es honesto y disfrutón, todo picotas, fresón, frambuesas y golosinas, aunque con una buena acidez cítrica y algo mineral. Consigue poner en relieve la Garnacha de la zona, y lo hace con maestría, este no hay que perdérselo.