lunes, 15 de septiembre de 2025

Valdelosfrailes Clarete 2023 (D.O. Cigales)

La D.O. Cigales siempre ha estado asociada a la elaboración de sus característicos vinos rosados de color intenso, aunque tras los últimos cambios en la regulación también se elaboran rosados de corte provenzal, tintos y blancos. Se encuentra a caballo entre las provincias de Valladolid y Valladolid, y comprende 13 municipios, entre ellos el propio Cigales.

Bodega Valdelosfrailes fue fundada en 1997 en Cubillas de Santa Marta por Carlos Moro, viticultor de gran renombre por ser también el creador de la mítica bodega Matarromera de la D.O. Ribera del Duero. Este clarete es un monovarietal de Tempranillo de las fincas Las Costanas, Aldor y Valdeví, esta última con viñas más jovenes. Llama la atención la profundidad de su color, ya cercano al rubí. Es la fruta es la protagonista de este vino, combinando frutas negras y rojas, siendo la mora la que más noto en el aroma y la cereza en el sabor. En boca es amplio, redondo, equilibrado, con notas de monte bajo y un curioso anisado que se arrastra hasta el largo regusto. Un rosado serio y elegante, una delicia.

domingo, 7 de septiembre de 2025

El Miracle nº05 2024 (D.O. Utiel-Requena)

Vicente Gandía es la mayor bodega de la Comunidad Valenciana, fundada en 1885 por Vicente Gandía Pla, y actualmente bajo la dirección de la 4º generación de esta familia. Se encuentra en la localidad de Utiel, concretamente en la finca Hoya de Cadenas, que da nombre a su marca estandarte que, como curiosidad, aparece en la película Mystic River. Además de esta elaboran otras muchas marcas bajo 10 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, aunque las fundamentales son las cercanas geográficamente, D.O. Valencia, D.O. Alicante y, lógicamente, D.O. Utiel-Requena.

La serie El Miracle pertenece a esta última. El Miracle Nº 05 se trata de un rosado elaborado con la variedad Bobal, originaria de Utiel-Requena. Es de color rosa piel de cebolla, con una presentación muy elegante gracias a su estilizada botella. Delicado en nariz, no mucha intensidad, destacan frutas de hueso y frutos rojos, que en boca añade unas notas lácteas y recuerda al yogur de fresa. Acidez final suave, floral y ligeramente cítrica. Me gustan más rosados más potentes, pero para arroces lo veo una buena opción.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Villa de Sada Rosado 2024 (D.O. Navarra)


Si bien el rosado Palacio de Sada, de la Bodega de Sada, es el estandarte de esta bodega, además de uno de los rosados navarros más reputados, elaboran también otro rosado de gama más modesta dentro de la línea Villa de Sada, que con relativa frecuencia acompaña a los menús de día en Navarra.

En este caso no sólo se emplea la popular garnacha de la Baja Montaña, sino que incluye también uva Tempranillo. Tiene un color rosa fresa brillante, el aroma está totalmente dominado por los frutos rojos, con una acidez potente en boca que refuerza el frescor. Es un vino sencillo pero que para un aperitivo cumple perfectamente su función.

 


lunes, 18 de agosto de 2025

Sardasol Rosado 2024 (D.O. Navarra)

Lerín es una pequeña localidad de la Ribera Alta de Navarra de la que hay evidencia de la elaboración de vino ya desde, al menos, el siglo XIV. Bodegas Alconde recoge toda esta tradición al constituirse en 1956 como cooperativa de los viticultores de Lerín, aunque en 2008 pasó a ser una Sociedad Limitada. Mantienen viñedos de más de 50 años con predominio de la Tempranillo, propia de la zona, aunque también otras como Garnacha, Graciano, Sauvignon Blanc, etc.

La marca Sardasol, en homenaje al Sol que baña el paraje de Sarda, nace en 1982. Pretenden ser vinos honestos en los que el varietal se muestre en toda su expresión, y uno de los mejores ejemplos es este rosado de lágrima, que se comercializa desde el año 2000. Es un monovarietal de garnacha vendimiada por la noche y con sangrado por gravedad, de color intenso, como corresponde a un rosado de esta zona. Aroma potente, muchos frutos rojos y piruleta, que en boca se complementa con una buena acidez que mantiene el frescor, aunque manteniendo la suavidad del trago. Tal y como lo describen, un rosado afrutado, fácil de beber pero de calidad, estupendo para disfrutar en compañía.

domingo, 10 de agosto de 2025

Castillo Monjardín Rosado del Alba 2024 (D.O. Navarra)

En Tierra Estella, en las faldas del monte Monjardín, por supuesto coronado por el mismísimo Castillo de Monjardín o de San Esteban de Deyo, se encuentra la bodega Castillo Monjardín. Se creó en el año 1988, y sus responsables son el matrimonio formado por Víctor del Villar y Sonia Olano, que continuaban así la vinculación de la familia a la vitivinicultura. Este año se ha cumplido el 35º Aniversario de la bodega, durante los cuales han cosechado innumerables premios en prestigiosas competiciones internacionales, y lo han celebrado, yo creo que muy acertadamente, comercializando un rosado.

Se trata de Rosado del Alba 2024, monovarietal de uva garnacha vendimiada por la noche y elaborado por método de sangrado. De un rosa brillante, algo más ligero que otros vinos de la D.O. Navarra, con reflejos azulados. Se trata de un rosado elegante, con predominio de la fruta silvestre, frambuesas, cerezas y fresas, especialmente fresco y de una acidez firme y equilibrada. Quizá más delicado y sutil que el típico rosado navarro, muy apropiado para fechas calurosas como las que vivimos ahora mismo.

miércoles, 30 de julio de 2025

Otto Bestué Rosado 2024 (D.O. Somontano)

Otto Bestué es una pequeña bodega del Somontano perteneciente a una familia con una larga tradición en el cultivo de la vid y la elaboración del vino, que se remonta hasta el siglo XVII. Se fundó en 1999, se encuentra en el valle de Enate, y cuentan con viñedos de las variedades Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Garnacha y Gewürztraminer. 

Este rosado fue uno de sus primeros vinos. Está elaborado con Garnacha y un 10% de Cabernet Sauvignon de la Finca La Heredera, que se encuentra frente a la bodega. Se elabora por separado, una parte con maceración en prensa durante 6 horas y la otra macera en frío y se somete a sangrado, fermentado de forma conjunta en inox. Es ligeramente más pálido que los rosados tradicionales de garnacha, de color rosa fresa. En nariz predominan los frutos rojos maduros, con una base dulce que recuerda a la piruleta, mientras que el sabor, largo y fresco, se inclina un poco más hacia la acidez. El perfil me recuerda a los rosados de la Baja Montaña navarra, lo que sin duda alguna es algo muy positivo que decir de un vino.

martes, 22 de julio de 2025

Fábregas Mingua Rosado 2023 (D.O. Somontano)


Bodegas Fábregas se encuentra en Barbastro y es una de las bodegas más veteranas de la región del Somontano. Fue fundada en 1883 por Pedro Fábregas Pajés, originario de El Masnou, y desde entonces han pasado 5 generaciones, siendo Flor Fábregas Canales y su hijo Gonzalo Alcalde Fábregas los actuales responsables. Es una bodega que da mucha importancia a la tradición, de ahí su empeño en recuperar variedades autóctonas casi perdidas como la Moristel, y es también es el enfoque del proyecto Mingua, antigua creencia de que el momento de llenar los toneles de la bodega era en invierno, cuando la Luna estaba en fase menguante, lo que hacía que a continuación llegasen clientes pidiendo los vinos de la nueva cosecha.

Mingua Rosado 2023 es un monovarietal de Syrah, aunque otras añadas han incluido también Cabernet Sauvignon, de un vivo color rubí. Es un vino goloso, fresas, frambuesas y cerezas, con algo de piruleta, circulan por doquier, tanto en nariz como en boca. Sin embargo aquí falta la acidez que uno se encuentra en los rosados navarros, y que refuerzan la complejidad y los hace más fáciles de beber. Yo, personalmente, la echo de menos, pero seguro que habrá quien disfrute la explosión de fruta.